Skip to main content

Por experiencia de marca, porque te ubica, por la rentabilidad y el reconocimiento que te da y por el impulso que genera en el resto de canales de venta, los perfumes tienen un peso económico, de imagen y de atracción en el punto de venta. De hecho, si hay un motivo para contar con una línea de perfumes, y que esta llegue a tienda, es cómo se multiplica la visibilidad de tu marca.

 

¿Sabías que si algo caracteriza al consumidor de perfumes en nuestro país es la infidelidad? Y mucho. El 72% de los compradores de perfumes reconoce que no puede quedarse solo con uno, que necesita variar, que los compagina y combina hasta tres o cuatro distintos -según la ocasión y el estado de ánimo-  y que, en el caso de que surja un flechazo con uno en concreto, no suele prolongarse más de año y medio… Estos son datos del estudio ‘El perfume y su vínculo con la persona’, realizado por Kantar para la Asociación nacional de perfumería y cosmética, stanpa, y que pone de manifiesto dos hechos: 

 

  1. La necesidad de constante del mercado de renovarse, de investigar, de lanzar fragancias adaptadas a las tendencias de moda, tan impredecibles y en constante cambio para llegar a un público que busca reconocerse en ellas pero sobre todo sentirse bien. Si algo lleva implícito el hecho de perfumarse, elegir una fragancia, probarla, cerrar los ojos y experimentar las emociones que nos provocan es que el perfume refleja nuestros valores, como nos sentimos, empoderándonos cuando lo usamos. Esa es su magia y a la que el 55% de  los consumidores españoles no piensa reiniciar. Mira aquí cómo puedes crear el briefing para tu propio perfume.
  2. El potencial que sigue teniendo la venta por impulso, apoyándose en esa necesidad de hacernos sentir bien. Y de la que se beneficia, directa o indirectamente, los puntos de venta. La actividad de hacer shopping sigue siendo la actividad número uno en el mundo civilizado: vamos de compra. Y buscamos sentirnos bien, y quien cimple estos dos conceptos de una manera rápida, económica e inspiradora: los perfumes. Por lo tanto, cada vez las marcas buscan más fragancias emocionantes, únicas para atraer a consumidores.

 

En España se vendieron 79 millones de perfumes en 2021, un 26 % más respecto al año anterior.Del total de esas ventas, 51 millones fueron perfumes femeninos

Las fragancias son uno de los pocos productos beauty que cautivan todos los sentidos; que impactan por la vista, el tacto, el olfato, incluso el gesto de sentir cómo lo pulverizas y cae influye en la compra final. Todo forma parte de un ritual, que te envuelve y que beneficia al punto de venta, aportando visibilidad y reconocimiento.

Fábrica de Fragancias. Es un producto atractivo, de venta rápida, que atrae al consumidor y donde la compra por impulso en tienda juega un papel fundamental. De hecho, el impacto de poseer una línea de fragancias propia ayuda a incrementar la facturación de la marca, por su peso en las líneas de producto restantes.

Aura perfumes fabricantes perfumes
Elegimos perfumes por lo que nos genera: las emociones, sensaciones: más de la mitad de las consumidoras buscan seguridad en ellos, belleza o reflejar personalidad y nuestro interior.

Tres efectos que el perfume provoca en el punto de venta

 

  • SER MEMORABLE: Generas una experiencia de compra emocional, que permanece en el recuerdo y que puede repetirse, impactando directamente en las ventas de la tienda. Cuánto más perfumes niche, personalizados, con un foco sostenibles y especiales aparezcan más valor tendrás, más Target abarcarás, más repercutirá en la imagen del establecimiento.
  • FÁBRICA DE PERFUMES. Con la ayuda de nuestra fábrica de perfumes puedes crear un producto que le beneficie, que le guste, que sea atractivo, que vaya con los valores de la cadena… La venta de un perfume va más allá del metro acto de compra: es un impulso de compra lo cual es muy utilizado y efectivo cuando se hacen activaciones en el punto de venta. Es que motiva la atención de los clientes.
  • DIFERENCIARSE entre los diferentes establecimientos, a pesar de que la oferta de valor sea similar, los perfumes te distinguirán.

De lo que no hay duda es que el perfume promueve y fortalece la imagen corporativa, activa el tránsito peatonal, amplia la cesta de compra del punto de venta y crea una relación más intima con sus clientes, aportando una innovadora perspectiva.

 

¿Y cómo se integra esta información en el canal online? Aquí puedes leer sobre la efectividad y personalización de los e-commerce, evolución y proyección.