Àuria Perfumes está embarcada en un proyecto de empresa de perfumes sostenible que trabaja para construir un mundo mejor. El objetivo de su estrategia de negocio es liderar una transformación hacia un modelo empresarial responsable con el medio ambiente y la sociedad, puesto que nace de una empresa de obra social con una misión inclusiva, que da empleo a personas con discapacidad –el 70% de la plantilla de Àuria Perfumes tiene alguna discapacidad–. Marta Pelfort Gleyal, directora de calidad de Àuria Perfumes explica cómo afronta la compañía el futuro verde de la perfumería y detalla los pasos que está dando para la descarbonización y para desarrollar líneas de fragancias y cosmética a terceros con certificación natural y orgánica.
Descubrimos con Marta Pelfort Gleyal, directora de calidad de Àuria Perfumes, cómo trabaja una empresa de perfumes sostenible

«En Àuria Perfumes trabajamos con un sistema de gestión medioambiental certificado según la norma ISO 14001 y desde 2013 contamos con la certificación de acuerdo con el reglamento europeo EMAS», Marta Pelfort Gleyal, directora de calidad de Àuria Perfumes.
El sector de la perfumería está inmerso en una transformación verde, ¿cómo se vive este giro eco en una fábrica de perfumes y cosméticos?
La sociedad en general está cada vez más sensibilizada a nivel medioambiental, más aún a raíz de la pandemia. Y los temas relacionados con la salud suscitan mucho interés. Estas dos inquietudes han provocado cambios en nuestros hábitos de consumo. Somos lo que comemos, lo que respiramos y también lo que absorbe nuestra piel y nuestro cabello. Exigimos productos de proximidad, naturales y ecológicos. Un cambio que afecta directamente a los productos cosméticos a los que también exigimos que cumplan con estos requisitos.
¿Qué avances están dando para ser más sostenibles?
Los principales avances de Àuria Perfumes derivan de la implantación de un plan de transición energética. Un plan que contempla la instalación de placas fotovoltaicas para el autoconsumo, la renovación de la flota de vehículos hacía modelos más ecológicos y la instalación de puntos eléctricos de recarga, entre otras acciones.
Desde Àuria Perfumes ofrecemos la posibilidad de diseñar productos con componentes naturales y ecológicos, ya que disponemos de la certificación Cosmos Organic de Ecocert Greenlife. Gracias a esta certificación, nuestros clientes pueden comercializar cosmética orgánica o natural con todas las garantías, ya que tienen la certeza de que los procedimientos de producción y procesamiento para elaborar los productos son ecológicos y saludables para los consumidores.
Por último, estamos desarrollando una gama de productos de marca propia, una línea de cosmética natural socialmente responsable. Es decir, productos de proximidad, con ingredientes naturales, libres de tóxicos y con envase minimalista que reduce la generación de residuos en todo su ciclo de vida.

«Estamos desarrollando una gama de productos de marca propia, una línea de cosmética natural socialmente responsable. Es decir, productos de proximidad, con ingredientes naturales, libres de tóxicos y con envase minimalista para reducir la generación de residuos en todo su ciclo de vida».
¿Qué pasos se están dando hacia la transformación verde de la industria de la perfumería y la cosmética?
La sociedad, consciente de nuestro impacto sobre el planeta, es cada vez más exigente con los productos que consume. Una buena noticia y todo un reto. Diferenciamos entre productos naturales y ecológicos. Existen productos naturales en los que la mayor parte de sus componentes se encuentran presentes en la naturaleza frente a componentes de origen sintético. Los primeros son más sostenibles.
Los productos ecológicos, además de naturales, son procedentes de una agricultura que no utiliza fertilizantes sintéticos ni pesticidas.
El principal ingrediente de los perfumes es el alcohol. En Àuria Perfumes utilizamos alcohol de origen natural, vinícola o procedente de cultivos de caña de azúcar o de maíz en toda nuestra producción.
Otra tendencia es la producción de etanol a partir de la transformación del CO2 -principal causante del calentamiento del planeta- y que actualmente ya se utiliza en perfumería.
Respecto a las fragancias, la tendencia es reducir la cantidad de productos químicos sintéticos (parabenos y ftalatos, entre otros) y formularlas con mezclas de aceites esenciales. Es cierto que estos reducen las posibilidades de combinación, pero este hándicap a su vez enriquece la creatividad, ya que los perfumistas deben ser más imaginativos para componer perfumes naturales y ecológicos.
Àuria Perfumes es empresa adherida a Empresas por el Clima, una iniciativa que contribuye a reducir emisiones de C02 para reducir la huella de carbono. ¿Cuál es el compromiso de la compañía?
El compromiso de la compañía, recogido en la política ambiental, pone el foco en la disminución progresiva de nuestra huella de carbono, es decir, de las emisiones de CO2 a la atmósfera, un objetivo que nos marcamos anualmente.
Nuestro plan de transición energética contempla seis puntos:
- Auditoría energética.
- Autoconsumo energético.
- Eficiencia energética en los procesos.
- Eficiencia en instalaciones y estructura.
- Flota de vehículos sostenibles.
- Formación y sensibilización.
¿Con qué acreditaciones medioambientales cuenta Àuria Perfumes y qué suponen a efectos prácticos?
Desde el año 2003, en Àuria Perfumes trabajamos con un sistema de gestión medioambiental certificado según la norma ISO 14001 y desde 2013 contamos con la certificación de acuerdo con el reglamento europeo EMAS, (proveniente de sus siglas en inglés «Eco-Management and Audit Scheme»).
El objeto de estas certificaciones consiste en promover mejoras continuas del comportamiento medioambiental de las organizaciones mediante el establecimiento y la aplicación de objetivos y planes de acción, la evaluación del comportamiento del sistema de gestión, la difusión de información sobre comportamiento medioambiental, el diálogo abierto con el público y otras partes interesadas y la implicación activa del personal. Todo un compromiso que recogemos en la política de gestión integrada de calidad, medio ambiente, seguridad y salud laboral.
La sostenibilidad de una compañía que fabrica perfumes sostenibles y cosmética empieza por el abastecimiento, ¿cómo se realiza el aprovisionamiento de materias primas?
Àuria Perfumes dispone de una política de compras donde se priorizan criterios de sostenibilidad, pero también de gestión ética y responsable de los proveedores. Un compromiso que contempla la planificación para optimizar los recursos y los consumos minimizando el impacto logístico.
Nuestra política de compras es responsable, lo que implica que, además del criterio económico, atendemos a criterios de calidad y de responsabilidad social al seleccionar a nuestros proveedores. Tenemos en cuenta varios factores:
- La composición de los productos o servicios.
- Su origen.
- Las condiciones de elaboración.
- El cumplimiento de los requisitos de calidad, sostenibilidad, seguridad y salud.
- El comportamiento responsable de la empresa proveedora.
- El impacto del producto o servicio una vez se termina su uso, lo que se conoce como ciclo de vida.
- La necesidad real de la compra que tiene que responder a la pregunta de si realmente lo necesitamos.
La reducción de residuos y su reciclaje es otra de las prioridades de la industria de la belleza, ¿cómo se gestiona el diseño y la producción del packaging de los perfumes, perfumes ecológicos y cosméticos que fabrica Àuria Perfumes?
A nivel de residuos el objetivo es cumplir con lo que se llaman las 5R -reducir, reusar, reparar, recuperar y reciclar- que introduce la economía circular. Debemos priorizar la reducción frente a la reparación y esta frente al reciclaje, que debería ser la última opción.
Los productos cosméticos deben estar alineados con esta tendencia de economía circular. Los fabricantes debemos encontrar un equilibrio para reducir al máximo los envases preservando la información necesaria sobre los componentes de la fórmula, que debe ser accesible para el consumidor y para garantizar la seguridad del producto y su aplicación. Y, a la vez, debemos apostar por packaging reutilizable con materiales biodegradables.
Recientemente, Àuria Perfumes ha sido premiada como fabricante de perfumes sostenible, ¿qué significa este reconocimiento para la empresa?
Los reconocimientos siempre son importantes para nosotros, pero en este caso, lo que más nos enorgullece son las mejoras que el grupo Àuria ha implantado en los últimos años suponiendo una reducción de 891 toneladas de CO2 en 2017 a 387 en 2021, calculadas a partir de sus consumos de electricidad y otros combustibles.
¿Qué objetivos se plantean en política medioambiental?
Nuestro objetivo principal es continuar con el despliegue de acciones que mejoren la eficiencia energética de nuestros procesos, ya sea en el desarrollo de productos propios como en los que diseñamos para nuestros clientes para la minimizar el impacto ambiental en todo el ciclo de vida.
Actualmente, contamos con certificaciones que avalan la gestión ambiental de nuestra actividad, así como la seguridad y salud laboral y las buenas prácticas:
- Gestión de la calidad ISO 9001:2015 (estándar internacional que establece un sistema de gestión de calidad)
- Gestión ambiental ISO 14001:2015 (estándar internacional que nos permite demostrar el compromiso de protección al medio ambiente evaluando el impacto ambiental de nuestras actividades y procesos, lo que nos permite su mejora continua)
- Gestión ambiental Reglamento Europeo EMAS (establece un sistema de gestión y auditoría medioambiental dentro del marco europeo que nos sirve para optimizar de manera eficiente aspectos medioambientales relacionados con nuestra actividad).
- Seguridad y salud laboral ISO 45001:2018
- Buenas prácticas de fabricación de productos cosméticos ISO 22716:2008
- Certificación Cosmos (otorgado por Ecocert, organismo de certificación con un estándar europeo para cosmética natural y ecológica).
SI QUIERES CREAR TU PROPIO PERFUME
trabajemos juntos!