La perfumería es uno de los sectores más abiertos a la innovación. La propia naturaleza de este negocio, con un trepidante ritmo de lanzamientos, la creatividad y las exigentes normativas de seguridad, así como el giro sostenible de la industria, actúan como impulsores del progreso dando lugar a la creación de perfumes innovadores.
Àuria Perfumes apuesta por la creación de perfumes innovadores
Aida Mangut y Marta Pelfort, integrantes del equipo de laboratorio y calidad de Àuria Perfumes, explican hacia dónde enfoca la compañía sus desarrollos innovadores.
1.- ¿Qué importancia tiene la innovación en una compañía de perfumes y cosmética?
La perfumería y la cosmética siempre se han caracterizado por contar con una gran carga creativa que busca diferenciarse del resto de opciones presentes en el mercado. Cada año se lanzan nuevos proyectos con formulaciones diferentes y combinaciones de diseño que suponen todo un reto empresarial.
La competencia entre organizaciones cada vez es más fuerte y, actualmente, la innovación es clave para la supervivencia de una empresa. Innovar es generar ideas y estrategias en los procesos y los productos e implantarlas y hacerlas viables.
2.- ¿Hacia dónde enfoca la innovación la compañía?
Es fundamental la innovación tecnológica, basada en la efectividad y la rapidez para obtener unos resultados positivos en toda la cadena de valor.
La innovación para nosotros significa optimización de las operaciones productivas, el incremento de los resultados, la adquisición de mayor conocimiento, la mejora de los procesos –su eficiencia y eficacia– y el ahorro en costes. Todo un reto.

La tendencia feel good brinda a los consumidores sensaciones de bienestar, calma y positividad.
3.- ¿Cómo canalizan la tendencia feel good (bienestar) que inunda el mundo de la belleza y de la perfumería en sus propuestas?
El periodo de malestar social y mental causado por la pandemia, que claramente ha azotado a toda la sociedad a escala mundial y ha dejado secuelas en todos los rincones, creó la necesidad de desarrollar productos para el cuidado y el bienestar personal que transmitieran paz, calma, positividad e, incluso, felicidad al consumidor.
El mundo de la belleza y la perfumería se ha visto beneficiado ya que una esencia es capaz de revivir un recuerdo bonito que creíamos haber olvidado. Es por este motivo que diversas notas olfativas, como la lavanda, el neroli o el jazmín, se han vuelto populares entre los consumidores, así como las notas que evocan a la naturaleza.
En Àuria Perfumes, la tendencia feel good se ve reflejada en las notas de salida y de corazón de los ingredientes seleccionados en el desarrollo de las esencias. También está presente en la relación tan estrecha que se ha establecido con los perfumistas durante los proyectos que se llevan a cabo, y con los que se trabaja codo con codo para ofrecer al consumidor un producto a la altura de sus expectativas, proporcionándole esta sensación de bienestar tan deseada y preciada.
4.- ¿En qué medida la IA va a cambiar la manera de crear fragancias y cómo puede contribuir al diseño de perfumes innovadores?
La posibilidad de disponer de algún sistema de inteligencia artificial para diseñar perfumes otorga ciertas ventajas al proceso de creación. Por un lado, puede optimizarse el tiempo necesario para plantear combinaciones de materias primas que dispongan de una buena sinergia y proporcionen un buen resultado y, por otro lado, puede dar lugar a combinaciones que subjetivamente podrían descartarse.
A través de la IA pueden también tenerse en cuenta otros factores tales como la población a la que irá dirigido el producto y sus características (tipo de piel, edad, patologías, etc.), el impacto medioambiental de la esencia/mezcla que se propone o los datos toxicológicos, y acabar obteniendo así un producto que cumpla unas características muy concretas (o incluso personalizado) en un periodo de tiempo significativamente más corto y con costes reducidos.

La innovación del packaging se está enfocando en soluciones sostenibles, fáciles de reciclar y con posibilidad de reutilización.
5.- En cuanto a los envases, ¿hacia dónde se enfoca la innovación en diseños y materiales?
Las tendencias actuales en el mercado de los envases indican una clara inclinación hacia diseños más sostenibles (materiales biodegradables, reciclados, reciclables, etc.).
El formato ‘refill’ se encuentra cada vez más presente (doypacks, botellas rellenables, estaciones de autollenado e, incluso, cápsulas) y ofrece al consumidor la oportunidad de alargar la vida del envase.
Otra tendencia es la creación de un envase con fácil separación de sus componentes para facilitar al consumidor una rápida y sencilla manipulación de este a la hora de reciclar todos los materiales que lo compongan (ya sea mediante precortes en etiquetas o eliminando los grafados para dar pasos a sistemas de pulverización roscados).
6.- ¿Cómo se están preparando para asumir la entrada en vigor de la RAP (Responsabilidad Ampliada del Productor) a finales de 2023?
Para nosotros no es nuevo trabajar con sistemas de gestión ambiental, pues desde el 2003 estamos certificados con la norma ISO 14000 y, desde el año 2013, con el Reglamento Europeo EMAS. Estas normas ya nos obligan a estar al día sobre los requisitos legales que nos afectan, y nuestra experiencia en herramientas de evaluación de aspectos ambientales y análisis de ciclo de vida son una buena base para afrontar este nuevo reto.

El Pacto Verde Europeo va a impulsar la innovación en la perfumería ya que dará lugar a nuevas fórmulas más sostenibles.
7.- ¿Qué consecuencias puede tener el denominado Pacto Verde en las formulaciones de perfumes y cosmética?
Teniendo en cuenta que el Pacto Verde Europeo dará paso a una transición ecológica para alcanzar una “neutralidad climática”, habrá que tomar nuevas decisiones acerca del aprovisionamiento de materias primas, así como sobre diferentes cuestiones que atañen al packaging. Por ejemplo, será necesario apostar por materiales cuya fuente de obtención sea más limpia, que provengan de procesos de reciclado, de reciclaje o “upcycling” y reprocesamiento. También se verá afectado el diseño del producto final al elegir productos que ofrezcan un formato recarga o fórmulas con bajo contenido en agua (cosmética sólida), minimizando así el consumo de plástico y de otras materias primas esenciales.
Este Pacto Verde podría dar paso a la innovación de nuevos productos de perfumería y/o cosmética al obligar a replantear a todas las empresas cada una de las etapas implicadas tanto en el proceso de creación de una referencia como el de fabricación y envasado, optimizando así los recursos utilizados y reduciendo el consumo de energía de las plantas productoras y la generación de residuos.
8.- La innovación en una compañía de perfumes que opera bajo un modelo social también atañe a las personas. ¿Cómo enfocan la innovación en la gestión del equipo humano que trabaja en Àuria Perfumes?
Desde nuestro punto de vista apreciamos cómo las rutinas laborales adormecen los talentos de las personas sean cuales sean sus funciones.
Los equipos innovadores son aquellos que, por sus conocimientos en el proceso, pueden ser, sin lugar a duda, los mayores impulsores de mejoras, y es por ello que en Àuria Perfumes contamos con la participación de un grupo de personas multidisciplinar para poder analizar la gestión del día a día en términos productivos en clave de transformación. Realizamos sesiones dinámicas en las que todos los puntos de vista son importantes, identificando puntos de mejora y las mejores soluciones, que quedan plasmadas en un plan de acciones.
La importancia de las personas para una empresa que quiere innovar, que quiere mejorar día a día, es fundamental. La diversidad de las personas de un equipo es una señal de riqueza, suma conocimientos y capacidades. Desde esta mirada, basada en el valor por la diversidad, todo es posible. Cada voz suma a nuestro proyecto.
Si eres una marca o un distribuidor y quieres lanzar una línea de perfumes innovadora y con un planteamiento sostenible, somos tu aliado para llevar a cabo con éxito tu proyecto. Contáctanos.