Las consultoras de tendencias señalan que la generación Z tiene una filosofía de vida que aboga por derribar estereotipos. Se sienten libres respecto al género y sin barreras para disfrutar del perfume sin prejuicios. Una oportunidad magnífica para que los perfumistas se permitan desplegar toda su creatividad. ¿Pero cómo podemos crear un perfume para jóvenes alineado con tu marca? En el artículo de hoy vamos a darte respuesta.
Generación Z: claves que necesitas saber antes de lanzar un perfume para jóvenes
¿Qué visión tienen los jóvenes sobre el mundo que les rodea? La tecnología digital, la ética y la sostenibilidad son tres valores presentes en la generación Z. Además, estas son premisas que marcan sus decisiones de compra, incluidas las relacionadas con la belleza y el cuidado personal.

Tecnología, sostenibilidad y ética son tres focos de interés para
la generación Z que debemos tener presentes a la hora de crear perfume para jóvenes.
Consultoras de tendencias, fabricantes y marcas coinciden en que seducir a los consumidores jóvenes no es nada fácil, pero hay una gran oportunidad de llegar hasta ellos gracias al gran deseo de compra que sienten. A través de los productos y servicios que adquieren, moldean y reafirman su personalidad, y, cuando compran, quieren una experiencia completa que les haga sentir que esa decisión les está enriqueciendo como personas.
Conciencia social y productos ecofriendly
Según la consultora Mintel, un 36 % de consumidores jóvenes afirma haber comprado productos limpios (libres de químicos), por lo que los fabricantes deben estudiar cómo elaborar sus perfumes y cosméticos para encajar con esta visión de consumo. No hay que olvidar, señala Mintel, que este será pronto un grupo importante por su poder adquisitivo.
Producir y comercializar productos sostenibles y éticos es una premisa básica para poder situar una marca en su radar de interés. Ante todo, los jóvenes prefieren marcas que sean responsables con el medio ambiente y la sociedad y que contribuyan a causas sociales.
En Àuria Perfumes somos una empresa comprometida. Nacimos como una compañía de obra social que pone en el centro a las personas y que cree en una inclusión real. Actualmente, nuestra plantilla está compuesta por un 70 % de trabajadores con algún tipo de discapacidad o en riesgo de exclusión, todos ellos perfectamente cualificados y muy motivados para aportar valor a los proyectos de perfumería que creamos.
Además, somos una empresa responsable con el medio ambiente y contamos con un plan de transformación sostenible que nos está permitiendo reducir nuestra huella para continuar creciendo bajo un modelo sostenible de futuro.

Es importante tener en cuenta que un perfume para jóvenes debe nacer con un ADN ecofriendly, que conecte con su filosofía de vida, comprometida con el mundo y la sociedad
Autenticidad y transparencia
Los jóvenes están acostumbrados a buscar constantemente información en internet. Las redes sociales son sus canales favoritos para disfrutar de un pasatiempo que mezcla información y entretenimiento. Están acostumbrados a interactuar con las marcas y abiertos a una comunicación directa que deje clara la filosofía y los valores de las firmas, por lo que solo las marcas auténticas y que apuesten por una comunicación transparente tendrán oportunidad de granjearse lazos con los Z. A estos consumidores les gusta que las marcas estén comprometidas con la sociedad y que participen en causas sociales.
Ahora bien, la rapidez con la que consumen información y contenidos tiene otra consecuencia: el abuso de tendencias efímeras que dificulta la elección de una corriente concreta a la hora de realizar planteamientos de marketing para el lanzamiento de un perfume. Hay que estar muy seguro de qué concepto se va a elegir y tener una visión a largo plazo, de futuro.

Una manera de conectar con los jóvenes a través de sus primeros perfumes es mediante composiciones olfativas que tengan un vínculo con su pasado. Las notas gourmand pueden ser de gran utilidad a la hora de crear un perfume que les emocione.
Emociones y sensorialidad en un perfume para jóvenes
Hay que tener en cuenta que los jóvenes no están familiarizados con la terminología de la perfumería, por lo que debemos escoger con cuidado la manera de aproximarlos hacia el universo de las fragancias.
Una manera de conectar con los Z es a través de la nostalgia y la sensorialidad, explorando emociones universales a través de composiciones olfativas con un toque goloso, que les haga revivir momentos felices de la infancia: notas afrutadas, vainilla, caramelo… evocan olores y sabores reconocibles y que tienen connotaciones positivas.
A medida que estos jóvenes maduren, su conocimiento sobre la perfumería se traducirá en gustos más sofisticados y complejos.
La fragancia, un accesorio de moda
El perfume vive actualmente un momento dorado. Las cifras de ventas no dejan de crecer, una tendencia global en todo el mundo. Los expertos explican que, desde la pandemia, los consumidores han valorado más las fragancias por su poder sensorial y escapista, permitiendo viajar olfativamente a lugares lejanos, exóticos o, incluso, regresar a la niñez.
Un dato curioso es que la generación Z es una de las más interesadas por el perfume y que no solo lo aplican sobre su piel, sino también en la ropa. Actualmente, el perfume se ha convertido en un complemento de moda que forma parte del outfit. Los jóvenes se aplican fragancia cada vez que salen de casa y, además, aplican mucha cantidad de producto, lo que les convierte en compradores asiduos.
Este interés por los perfumes ha llegado incluso a China, un país donde las fragancias no han formado parte de la cultura de la sociedad. Son los jóvenes chinos quienes han impulsado el mercado de la perfumería, buscando expresar su estilo y personalidad a través de las fragancias.

La fragancia se ha convertido en un complemento de moda para los jóvenes que gustan de expresar su personalidad a través de la ropa, el maquillaje y el perfume.
Claves: jóvenes y perfumes
- Más de la mitad de los jóvenes posee más de tres perfumes.
- Les gusta utilizar perfume todos los días.
- Desean fragancias que expresen su personalidad (no tienen por qué estar ligadas a un género).
- Buscan productos ecofriendly.
- Valoran más a las marcas con una filosofía sostenible y ética.
- Autenticidad: se identifican con marcas con una historia auténtica y honesta.
- El diseño del envase es muy importante para ellos.
- Diversidad de opciones: reafirman su personalidad y estado de ánimo a través del perfume, por lo que disfrutan adquiriendo fragancias diferentes que puedan adaptar a momentos concretos de su vida.
¿Quieres lanzar un perfume para jóvenes y no sabes cómo dar el primer paso? Contacta con nosotros y te guiaremos en todo el proceso. Somos fabricantes de perfumes para terceros con un Full Service que comprende desde la idea hasta el producto final. ¿Hablamos?