Skip to main content

¿Qué tiene el perfume que lo convierte el sector de la perfumería recurso para las marcas en época de incertidumbre? Además del peso como industria y una capacidad de adaptación a las distintas situaciones que atraviesa el mercado; tiene, sobre todo, el favor del consumidor que, independientemente de en que momento se encuentre, se sigue viendo seducido por la variedad, la personalización y la capacidad de innovar de la que el sector hace gala.

Los perfumes tienen algo único e indudablemente efectivo: su contribución a la mejora de la calidad de vida de la sociedad y los consumidores: generan bienestar, impulsan, ilusionan, inspiran… Todos queremos sentirnos especiales, refugiarnos en un producto accesible, atractivo, cambiante. Y ese efecto, no es que no tenga precio, es que se paga con gusto.

perfumeria en 2023 sector de la perfumería
En el sector de la perfumería, la experiencia de compra ha de ser redonda, innovadora y personalizada.

¿Cómo se traduce todo este valor intangible? En un término: `resiliente’. No hay un producto que capte tan bien las idas y venidas del mercado; y que tenga tantas opciones al alcance de su mano para seguir siendo imprescindible, como las fragancias. Reconocer estos valores intangibles, que marcan la vida de un perfume y que nos ligan a ellos, es el primer paso para poder trazar una hoja de ruta que nos ayude a estar mejor posicionados en el mercado.

Hay dos aspectos que el consumidor pide al perfume: personalización y novedad. Mantener esos estándares y hacer que casen con las exigencias del mercado es el principal reto para el sector de la perfumería

Y para continuar resultando tan seductor… ¿Qué retos tendrá que alcanzar el sector de la perfumería en 2023?

  • ¿Se equilibrarán los precios? Si algo caracteriza al perfume es que sortea todas las tipologías, moviéndose en diversas categorías de precios, enfocados a: mass market, lujo, niche… Tiene un producto para cada target, lo que hace más fácil sortear una situación de incertidumbre económica. Tras un primer intento de acumular stocks para evitar la subida imprevista de precios -en lo que a materias primas se refiere- las empresas han visto cómo la salida de producto ha sido continuada: con un consumidor motivado. Aquí el reto para encontrar ese equilibrio pasa por compartir esfuerzos y procesos, buscando la estabilidad en la fabricación y elaboración previa de una fragancia. Contar con empresas especializadas en ofrecer un servicio full service a quienes confiar parte del proceso o su totalidad ayuda a controlar y homogenizar costes y resultados.

 

  • Sostenibilidad. El reto está en demostrar qué es sostenible y qué no lo es para lograr generar esa experiencia de compra consciente al consumidor. Todos hablan de sostenibilidad; a todos les importa, pero ¡Sabemos lo qué es o nos quedamos en lo superficial? La sensibilidad que existe en la sociedad se traslada a la fabricación de un producto con todas las garantías y certificaciones. Así, con datos se podrá convencer al consumidor que ya está tomando decisiones de compra influido por el impacto de la compra responsable y comprometida con el medio ambiente. Porque este camino ya no tiene retorno. De hecho, el deseo de aspirar a un producto más sostenible, orgánico, natural está en alza y en la mente del consumidor; y ha llevado a muchas empresas a tomar decisiones como el uso de de términos como ‘cruelty free’… Hay miles de opciones sobre las que cada marca deberá tomar decisiones: los envases, el etiquetado, el proceso de elaboración, las materias primas

 

 

  • Innovación: El sector de la perfumería y la cosmética es una de las industrias que más invierten en innovación dentro del sector de gran consumo. Aquí el reto está en seguir ofreciendo novedades olfativas, pero acompañadas de innovación. Por ejemplo, el nuevo etiquetaje, la normativa o la adaptación de una experiencia sensorial desde la base a la hora de presentar el producto como son las etiquetas sensibles a olores. Un buen producto es clave y su etiqueta debe acompañarle e ir en consonancia; ser su mejor aliada para que logre captar la atención del consumidor. Se ha de tener en cuenta su diseño, la creación de marca y el envase, siempre que se requiera, con el fin de que el producto sea competitivo en el mercado, dando valor a la personalización.

 

  • Nuevas formas de outsourcing: la externacionalización de parte de los procesos, que supone la búsqueda de un aliado en el sector, de confianza, para marcas y distribuidores, tanto nacionales como internacionales; que ofrezca un servicio personalizado de creación y desarrollo de fragancias. Por ejemplo, una empresa especializada en contramanufacturing, y que cada vez se vuelven más necesarias por la situación que está viviendo el sector de la industria en Europa.

Si estás preguntándote si es un buen momento para lanzar un perfume de tu marca, visita nuestra fábrica de fragancias