Skip to main content

La consultora de tendencias Mintel ha presentado las tendencias de belleza 2024 que son la evolución de algunos conceptos sobre los que hemos venido trabajando después de la pandemia: bienestar, medio ambiente, tecnología, derechos, identidad, valor y experiencias. Es el momento de pensar en lo que moverá los intereses de los consumidores el próximo año para acertar a la hora de crear una fragancia para tu marca.

 

Radar de tendencias de belleza 2024: nuevos conceptos para crear fragancias para tu marca

 

¿Sabías que en Àuria Perfumes podemos tener listo el lanzamiento de un nuevo perfume en un plazo de entre 4 y 6 meses?

“Trabajamos primero con la creación de la propuesta olfativa para, posteriormente, pasar al diseño del envase y del packaging. Una vez recibimos la autorización del cliente, se inicia todo el proceso interno de acopio de materiales, fabricación, maceración, envasado y manipulación del producto en el caso de que el proyecto lo requiera. En definitiva, precisamos de un plazo de 4 a 6 meses de media desde que se recibe el encargo creativo hasta la entrega del producto al cliente”, explica Albert Piñol, director general de la compañía.

 

Actualmente, damos servicio a clientes de perfil nacional e internacional, marcas de moda y retail que confían en los 15 años de experiencia de Àuria Perfumes en el sector de la perfumería. Este bagaje nos permite abordar trabajos de diversa complejidad y con una alta exigencia, brindando a nuestros partners un producto final de gran calidad y a la altura de los estándares de la marca a la que vaya asociada la fragancia.

 

Los análisis de Mintel respecto a lo que veremos en 2024 en el sector de la cosmética y los perfumes se traducen en tres nuevos conceptos:

 

  1. Neurobrillo: el bienestar va a estar asociado más que nunca a la conexión mente-cuerpo, que conecta la salud mental con la apariencia física.

 

  1. IA de belleza: la IA va a acelerar los procesos de personalización de la belleza, que también tendrá que ser más eficiente, eficaz y transparente.

 

  1. Simplicidad sofisticada: la exigencia de productos eficaces y de alta calidad va a transformar la industria de la belleza.

 

 

 

Tendencias de belleza 2024: creamos una fragancia para tu marca

Una de las tendencias de belleza 2024 se refiere a las conexiones cuerpo-mente para mejorar el bienestar a través de fragancias que produzcan respuestas neurológicas positivas.

 

1.- Tendencia de belleza 2024: neurobrillo

 

Los consumidores están dando prioridad a su bienestar para sentirse mejor y gozar de un equilibrio cuerpo-mente. ¿Cómo pueden las marcas ayudarles a sentirse mejor en su piel? Desde el ámbito de las fragancias, estudios neurobiológicos están demostrando la capacidad que tienen para modular los estados emocionales, ayudándonos a mejorar nuestro estado de ánimo ya sea cuando necesitamos relajarnos o cuando precisamos de un aporte extra de energía. Los perfumes no solo se quedan ahí, pues igualmente está demostrado que contribuyen a aumentar la autoestima de las personas, refuerzan el empoderamiento e, incluso, nos hacen vernos y sentirnos más guapos y sexys.

 

Según revela Mintel, el bienestar físico y mental es diferente para cada persona. Por este motivo, las marcas deben estudiar con un enfoque personalizado cómo se tienen que adaptar a sus consumidores.

 

La consultora de tendencias pronostica que la tendencia bienestar se generalizará en la industria de la belleza el próximo año a través de ingredientes que proporcionan calma y relajación como, por ejemplo, el neroli y la lavanda.

 

 

 

Tendencias de belleza 2024: creamos una fragancia para tu marca

La inteligencia artificial permite desarrollar perfumes con unos criterios muy concretos al introducir parámetros precisos que se traducen en fragancias con un propósito definido; por ejemplo, fragancias con ingredientes de origen natural o biodegradables.

 

 

2.- Tendencias de belleza 2024: Inteligencia Artificial

 

La información basada en datos ha cobrado una nueva dimensión a partir del boom de la inteligencia artificial. Actualmente, no solo podemos hacer seguimiento y analizar tendencias en redes sociales, pudiendo identificar corrientes de belleza emergentes, sino que podemos dirigir la inteligencia artificial para la creación de esencias con un criterio muy definido.

 

Como apunta Mintel, la inteligencia artificial va a permitir optimizar el abastecimiento de ingredientes, el envasado y la reducción de residuos.

 

Pero la inteligencia artificial no solo tiene mucho que aportar en la fase de desarrollo de productos, sino que el punto de venta físico también se convertirá en fuente de información al proveer al consumidor de nuevas experiencias digitales que le permitirán tener una aproximación más intensa al universo del perfume; por ejemplo, facilitando información enriquecida sobre fragancias al consumidor a través de dispositivos digitales o permitiéndole la prueba de producto de una manera más precisa y sin saturar el olfato, lo que multiplicará las posibilidades de descubrir nuevos perfumes.

 

 

Tendencias de belleza 2024: creamos una fragancia para tu marca

La categoría de perfumes de lujo está evolucionando hacia un lujo sostenible que conlleva un packaging depurado con elementos más sostenibles, y que incluso permite la recarga, y esencias que priman la naturalidad y los procesos eco.

 

 

3.- Tendencias de belleza 2024: sofisticada simplicidad

 

Mintel apunta una tercera tendencia que está transformando a la industria de la belleza y que se refiere a la eficacia y a la funcionalidad de los productos. Los consumidores premian la simplicidad, que relacionan con planteamientos más sostenibles, frente a los excesos, tanto en lo que se refiere a envases como en las campañas de marketing.

 

En esta tendencia destaca la calidad de los ingredientes, cuyo valor puede justificar el precio del producto. De hecho, la consultora señala que los consumidores prefieren dedicar el gasto a un producto con buenos ingredientes antes que a otro cuyo precio se deba a factores superficiales, como puede ser el packaging.

El protagonismo de los ingredientes nos debe situar además, como fabricantes, en una posición de transparencia con el fin de hacer accesible toda la información relevante del producto a los consumidores.

 

Una cuestión a tener en cuenta es que las certificaciones van a cobrar mayor protagonismo. La nueva ley que prepara la Unión Europea para combatir el greenwashing va a obligar a trabajar con un marketing honesto y a emplear claims probados y garantizados con sellos certificados. En Àuria Perfumes nos anticipamos a estas exigencias y contamos con el sello Cosmos Organic para aquellas marcas que deseen lanzar un cosmético o una fragancia con la etiqueta “natural”.

 

De acuerdo a las previsiones de Mintel, se avecina una ola de minimalismo en el segmento de lujo, impulsado por la industria de la moda que aboga por la inversión en piezas básicas de alta calidad con un atractivo temporal.

 

Las marcas están centradas en la innovación sostenible que impulse su crecimiento en una nueva era de consumo consciente.

 

En el sector de la perfumería, el lujo sostenible se está traduciendo en líneas de fragancias con una puesta en escena sencilla (frascos con diseños depurados, tapones de madera, válvulas monomaterial, etc.) y conceptos olfativos que apelan a emociones universales para conectar con el consumidor. Ingredientes sencillos, fácilmente reconocibles por los consumidores, se combinan con alguna materia prima exclusiva que eleva el posicionamiento del perfume.

 

En cuanto al packaging, la apuesta por los materiales reciclables y reciclados es clara, pero también por la reutilización, permitiendo cada vez con más frecuencia la recarga de envases.

 

¿Estás pensando en lanzar un perfume en 2024? Ha llegado el momento de dar el primer paso en tu proyecto. Desde Àuria Perfumes te vamos a ayudar a hacer realidad tu idea de una manera fácil, ágil y eficaz. Contáctanos sin compromiso.