Skip to main content

Las fragancias despiertan emociones, y en Àuria Perfumes nuestro objetivo es emocionar a los consumidores con los perfumes que creamos. Cada fragancia es una expresión artística que ofrece una interpretación del mundo, una interpretación olfativa que trata de hacer un mundo mejor… Este es el fin de nuestro trabajo como fabricantes de perfumes, y lo hacemos con los mejores ingredientes, con las personas adecuadas y con un planteamiento sostenible. ¿Quieres saber cómo enfocamos las tendencias para crear perfumes?

Analizamos las tendencias para crear perfumes que conecten con los consumidores este invierno

 

Para poder conectar con el consumidor a través del perfume es esencial realizar un análisis sociológico que aporte datos sobre sus intereses y motivaciones a la hora de comprar un perfume. Los ingredientes son los pilares de las fragancias, pero hay que saber articularlos debidamente dentro de la partitura olfativa para que, al igual que una pieza de música, el perfume resultante haga vibrar al público.

Según datos de IFF (octubre de 2020), el consumidor pospandemia ha transformado sus hábitos y expectativas sobre el perfume:

  • 54% se aplica perfume en casa.
  • 48% ha cambiado su idea sobre las fragancias.
  • 73% tiene nuevas expectativas sobre las que podría ser su fragancia ideal.

Y es que, aunque hemos recuperado la socialización tras la pandemia, este tiempo de introspección al que nos hemos visto obligados ha modificado la visión que los consumidores tienen de la vida: el bienestar se ha colocado en el centro de las aspiraciones de la población y es una meta a alcanzar tanto fuera como dentro de casa.

Es un hecho que los consumidores valoran el perfume como un accesorio más de su impronta personal a la hora de presentarse ante la sociedad, pero también que han aprendido a disfrutar de las fragancias por el placer de sentirse mejor consigo mismos a través de esencias que les ayudan a relajarse o llenarse de energía.

Las cifras de ventas de la perfumería reflejan que el sector de las fragancias vive un momento dorado. “Durante los seis primeros meses de 2022 se ha registrado un crecimiento del 27%”, ha revelado Juan Pedro Abeniacar, presidente de la Fundación Academia del Perfume.

 

¿Cómo canalizamos en Àuria Perfumes las tendencias olfativas que conectan con los consumidores?

 

Tendencias de la perfumería para conectar con los consumidores la próxima temporada

 

Tendencias para crear perfumes: bienestar.

Los consumidores desean fragancias con beneficios emocionales.

 

 1.- La fragancia es refugio de bienestar: confort

Según IFF, el 79% de los consumidores desea una fragancia con beneficios emocionales.

Aunque es de sobra conocida la relación neurológica de las fragancias con las emociones, esta asociación ha cobrado mayor relevancia después de la pandemia. Los consumidores están ávidos de emociones positivas que les ayuden a relajarse ante un contexto de incertidumbre.

Nuestros perfumistas conocen las propiedades beneficiosas de algunos de los ingredientes más recurrentes en la perfumería:

  • Lavanda: fresca, aromática y floral, la lavanda es uno de los ingredientes más versátiles de la perfumería. Según se trabaje, podemos destacar sus facetas amaderadas o florales.
  • Vainilla: ingrediente asociado a la sensualidad, pero también a la calma.
  • Neroli: dulce, meloso y suave, el neroli es el ingrediente por excelencia de la felicidad en la perfumería por sus propiedades relajantes y ansiolíticas.
Rosas de Turquía. tendencias para crear perfumes

El escapismo a través del olfato cobra protagonismo en los perfumes (rosa de Turquía).

2.- La fragancia nos conecta con un viaje olfativo: anhelos escapistas

Cada frasco de perfume contiene en su interior un “mundo de esencias” que nos transporta a diferentes partes del mundo.

Viajar con el olfato es uno de los juegos que nos propone la perfumería desde tiempos remotos, y hoy en día sigue siendo uno de sus atractivos. Este escapismo a través del olfato cobra mayor protagonismo por el amplio conocimiento que los consumidores manejan actualmente sobre los perfumes. Cada vez son más quienes aprecian la calidad de las materias primas naturales seleccionadas cuidadosamente para elaborar fragancias selectivas y nicho.

Viajar a través del perfume a tierras lejanas es un lujo al alcance de casi cualquier persona:

 

  • Sándalo: Australia.
  • Jazmín Sambac: India.
  • Naranja: España.
  • Rosa: Turquía.
  • Lavanda: Provenza.
  • Pachuli: Madagascar.
  • Vetiver: Haití.

 

perfume sexy, tendencias para crear perfumes

El 39% de los hombres y el 47% de las mujeres usan perfume para sentirse más sexy (fuente Kantar).

3.- Fragancias para ganar confianza en nosotros mismos, para sentirnos más seguros, más sexy…

Según una encuesta de Kantar Worldpanel a los consumidores españoles, el perfume infunde confianza en la persona y le hace sentirse más segura y más bella:

  • 61% de los hombres y el 54% de las mujeres usan perfume para sentirse más seguros de sí mismos.
  • 48% de los hombres y el 52% de las mujeres utilizan perfume para sentirse más guapos.
  • 39% de los hombres y el 47% de las mujeres usan perfume para sentirse más sexy.

¿Cómo se refleja la sensualidad en la perfumería?

  • Notas orientales: ámbar, pachuli, sándalo y oud.
  • Notas acueradas.
  • Especias.
  • Maderas secas y ahumadas.
rain forest, fougère, tendencias para crear perfumes

Priorizamos los ingredientes de origen natural.

4.- Fragancias que nos conectan con la naturaleza

La conciencia sobre la protección del medio ambiente ha aumentado después de la pandemia. Un informe de Kantar indica que el 65% de los consumidores afirma que quiere hacer más para contribuir al cuidado del medio ambiente y el 79% desea comprar productos sostenibles.

En Àuria Perfumes conectamos los perfumes que creamos con la naturaleza porque priorizamos los ingredientes de origen natural, y siempre optamos por los proveedores más sostenibles que contribuyan a reducir la huella ambiental.

Además, en el aspecto creativo, incorporamos notas vegetales que trasladen olfativamente a los consumidores a espacios naturales que les produzcan sensaciones placenteras: un bosque húmedo, una playa, un campo de flores…

En invierno, no pueden faltar en nuestra paleta de esencias:

Pino: aporta vigorosidad a la composición.

Abeto azul: introduce una nota verde invernal.

Musgo de roble: aporta matices leñosos a la fragancia.

Tierra húmeda.

perfume gourmand, tendencias para crear perfumes

Nuestros perfumistas recurren a notas y acordes propios de la infancia o que se relacionan con instantes placenteros.

5.- Fragancias que conectan con nuestra memoria olfativa

Para activar la memoria olfativa y trasladar a los consumidores a momentos felices de su pasado, nuestros perfumistas recurren a notas y acordes propios de la infancia o que se relacionan con instantes placenteros: una taza de café reconfortante, los dulces de una celebración o el olor de la ropa tendida al sol…

Algunos ejemplos:

  • Acordes dulces: notas gourmand que recrean la miel de una infusión tonificante, el chocolate caliente de un desayuno de domingo o el gusto a mazapán de un dulce navideño.
  • Notas cítricas: por su toque cítrico, floral y especiado único, la bergamota es el cítrico por excelencia paras las fragancias invernales con un efecto relajante. Al contrario que el resto de cítricos, la bergamota reduce la presión arterial y el ritmo cardíaco favoreciendo la relajación.
  • Iris: es una nota empolvada que recuerda al olor del talco y de la ropa blanca recién lavada.
  • Café: con notas lácticas y cálidas, es una nota reconfortante, muy apetecible durante los meses fríos del año.
  • Canela: con propiedades revitalizantes y afrodisíacas, introduce un toque picante especiado en la fragancia.

En Àuria Perfumes somos expertos en crear fragancias para terceros y para marcas de moda y retail. Si estás pensando en lanzar tu propia marca de perfume, somos el partner perfecto. Contáctanos.